Home Taller de Escritura con Énfasis en Jorge Luis Borges Prefacio de "Hexágono Natal" por Ana María Rivera
Prefacio de "Hexágono Natal" por Ana María Rivera
anamariarivera.blogspot.com octubre 05, 2014 0
![]() |
En la FILBO 2014. Lanzamiento Antología Poética "Hexágono Natal" |
“[…]
Cuando la vida nos asombra con inmerecidas penas
o con inmerecidas venturas,
metaforizamos casi
instintivamente
queremos no ser menos que
el mundo
Queremos ser tan desmesurados
como él”
Jorge Luis Borges
De su libro “El Idioma de
los Argentinos”
Esa respuesta connatural de metaforización instintiva, de los seres
humanos, frente a los sucesos que orbitan o desorbitan la vida doméstica,
como exacerbados diálogos con los que el
sujeto, se equipara con el universo,
prorrumpiendo a través de temporales enunciaciones, el exceso de eso otro y de sí.
La hoy reconvenida metáfora, símbolo fundacional de la cultura, que
ha fundamentado los registros, los inventarios, los listados, las
enumeraciones, los catálogos, los provisionales ordenamientos; donde el
pensamiento analógico, que deviene de la intuición, según el sistematizador griego, o de esa otra
lógica capaz de correlacionar indefinida
y progresivamente esa infinitud de
“cosas disímiles”, que conforman el universo, o que ya son el universo.
Es el ser que acontece en los causes no liquidados del lenguaje, ese que reconfigura la
temporalidad a través de lo que se le
presenta como sucesivo, y le conmina a actualizar su consonancia, a deliberarse
entre la aparatosa articulación de un enunciado, mediante el cual traducir el asombro; resignificar esa exacta
conmoción que siempre estará cifrada, si lo sabremos ya, en esa humana forma de
procesar contingencias, de urdir contrapesos a la realidad que subyuga , y
seguir consecuentemente gravitando.Así la metáfora, el oxímoron y cuanta otra variedad de abstracciones y
construcciones mentales, consolidan
o compensan los universos, mediante la unión, la extrapolación, o la compresencia de los contrarios; sustratos estos, con los que intenta asir, interpretar y
desmesurar eso otro, que es de suyo intolerable, distando siempre de lo que
fragmenta, de lo que quiere nominar a través de consabidas obstrucciones,
inflexiones y no renuentes sonidos.
Aquellas impresiones que le han sido dadas vislumbrar y traducir desde su observatorio, visionario panóptico; numeroso lugar del
Hexágono Natal; ese que circunscribe y alínea el número de silla y la letra de fila convenida, como palcos o
plateas desde donde ver y hacer la
representación, instados todos a transcribir
lo que solo veremos comedidamente detrás de los ojos, en procura de
reconfigurar las porciones aisladas del “ilimitado
y periódico” universo, que confluye no sin misterio en esas, nuestras retinas tan fatigadas; "millones de actos deleitables y atroces", advertidos detrás de la "esfera tornasolada", la de "casi intolerable
fulgor”,“microcosmo de alquimistas y cabalistas”, desde donde el Poeta, "el bibliotecario imperfecto, el hombre", tras una visión simultánea,
deviene en sucesivo traductor, en amanuense.
Por eso la condición del Poeta, es la condición de todos, seres que
habiendo recibido en consignación algunos libros, no declinan sus días, ensayando alguna buena glosa que relea y
reescriba -aunque avasallada por los
provisionales esquemas- nuevas y estremecedoras
postulaciones de la realidad; ediciones
y reediciones a las cuales desea aplicarse,
en el ensueño de una indagación más ecuánime, sopesando como en el verso
de Hölderlin, "ese número cerrado, santo que salga puro de nuestra boca", en la
menos cómoda de las formas: la primera persona, esa voz genuina que quiere y
sabe decir algo fundacional, revelador o
apacible, que colme esta acrecentada incertidumbre.
El Taller de Escritura Poética con Énfasis en Borges, instala hoy estas páginas que como los fragmentos que
Shelley supo ver como fragmentos de "un solo poema infinito erigido por todos los poetas del orbe", cuya unidad a
través de tantos disimiles libros, bien podría ser obra de "un solo caballero omnisciente",
según Emerson y Valery y Borges, quienes
entendieron que "la historia de la literatura no debería ser la historia de los autores y de los accidentes de su carrera o de la carrera de sus obras sino la
historia del Espíritu como productor y consumidor de literatura”.
Así, cada vez que el Espíritu habla a través de nuevos amanuenses, la "realidad de manera inconcebible copia a la
literatura", y a renglón seguido un
primer lector otorga a un segundo lector
, la Memoria
de Shakespeare, de Netzahualcóyotl, Huidobro, Vallejo; la atesorada memoria nuestra, la de
Romero, Arciniegas, Gutiérrez; o la Memoria
que recién acontece, la de este día: la de Sierra, Gómez, Abello ,Vanegas o Tovar.
La misma memoria de Jorge Luis Borges, "quien sabiendo decir asombro,
donde otros decían solamente costumbre", sigue irrumpiendo en voz alta, a
través de su libro siempre abierto:
“La memoria ya ha entrado en su conciencia, pero
hay que descubrirla. Surgirá en los sueños, en la vigilia, al volver las hojas
de un libro o al doblar una esquina. No se impaciente usted, no invente
recuerdos. El azar puede favorecerlo o demorarlo, según su misterioso modo. A
medida que yo vaya olvidando, usted recordará. No le prometo un plazo”.
Ana María
Rivera Salazar
Directora
Taller de Escritura Poética
con Énfasis en Jorge Luis Borges.
Premio Estímulos 2013 a
Nuevos Formadores de Escritores Ibaguereños.
Secretaría de Cultura, Comercio y Turismo.
Secretaría de Cultura, Comercio y Turismo.
Antología Poética
Hexágono Natal
Literatura
Poesía
Premio de Estímulos 2013
Secretaria de Cultura de Ibagué
Taller de Escritura con Énfasis en Jorge Luis Borges
Related Posts
- Prefacio de "Hexágono Natal" por Ana María Rivera
- En la FILBO 2014 "Hexágono Natal" Antología Poética
- "Hexágono Natal" Antología Poética
- "El Paraíso bajo la Especie de una Biblioteca": Programa de Promoción del Libro y Resignificación de la Lectura y la Escritura
- Lanzamiento Antología Poética "Hexágono Natal" en el MAT
- "Premio Estímulos Artísticos Ibagué 2013 " Taller de Escritura Poética con Énfasis en J. L. Borges
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Estás fotos corresponden al día de cierre del "Taller de Escritura Poética con Énfa...
-
El Recital Poético “El Aleph”, es una antologación de quince textos, entre poesía y prosa, seleccionados de nueve libros ...
-
¡Ayer 8 de junio finalizó nuestra gira! Estuvieron Hrönir, la máquina de poesía, y "León Pereañez...
-
Ministerio de Cultura Agosto, mes de Borges Tercera clase: "Escribiendo a dos manos con Borges y Hrönir, la Máquina de Poesía" I...
-
Agosto, mes de Borges Segunda Clase en La Mesa Cundinamarca: ¿Qué es la Poesía? ¡Poesía eres Tú! Tomando un taza de Earl grey de Planta De S...
-
Recuerdo hace algunos años cuando por primera vez me acerqué a la literatura de uno de los escritores más importantes de ...
-
La Lectora de Borges por Francia (Pulsa para ver y escuchar El Amenazado de J. L. Borges) La Lectora de Borges, continúa caminando con el ...
-
Y como, todo sucede por primera vez , de un modo eterno, llegamos al encantador municipio d...
-
De nuestro proyecto de Video Poemas Borges Recitales, en la memoria y la voz colombiana de Ana María Rivera, y la Música orig...
Publicar un comentario