Home Taller de Escritura con Énfasis en Jorge Luis Borges Taller de Escritura Poética, con Énfasis en Jorge Luis Borges en el MAT
Taller de Escritura Poética, con Énfasis en Jorge Luis Borges en el MAT
anamariarivera.blogspot.com abril 11, 2011 0
El Taller de Escritura Poética Museo de la
Eterna, con Énfasis en Jorge Luis Borges, hace parte de
nuestro “Programa de Promoción del Libro y Resignificación de la
Lectura: El Paraíso en Forma de una Biblioteca”; nombre dado en
tributo a uno de los más entusiastas lectores de todos los tiempos, el escritor
argentino, bibliófilo por excelencia, Jorge Luis Borges, quien en su
“Poema de los Dones”, habla de la “magnífica ironía de Dios” al darle a
la vez “los libros y la noche”, refiriéndose a su infinita devoción por
los libros, en contraposición a su condición de ciego :“fatigo los confines
de esa alta y honda biblioteca ciega”. Y que no obstante logra trascender
en una literatura que se constituye en una reinauguración del idioma de
castilla. El entrañable afecto y la relación laboriosa de Borges por los libros
le hace prodigar en ese mismo “Poema de los Dones”, al explorar lento en su
sombra la penumbra hueca, con su báculo indeciso, y figurarse magníficamente, “el
paraíso en forma de una biblioteca”.
Precisamente es la Biblioteca, ese paraíso
borgesiano, el que en nuestro programa propendemos como lugar suscitador e
inspirador del acto creativo, en contraposición con la figura anquilosada en la
que podría convertirse nuestra biblioteca tradicional, dado el avasallamiento
de la palabra por la imagen, en la creciente y acelerada carrera de
implementación de nuevas tecnologías.
”El Paraíso en Forma de una Biblioteca”, quiere así habitar el espacio de la Biblioteca como un espacio dinamizador de la palabra hablada y la palabra escrita, y las diversas posibilidades de enunciación y ordenamiento del universo, entendido como el oficio de creadores y recreadores: artistas literarios y lectores; estos dos en franca lid estética, donde el uno no es menos importante que el otro, y donde el otro puede ser el uno; y en la certeza final de que esa dupla indivisible Libro-lector, admite la existencia del uno en virtud del otro, y hasta la condición azarosa del ser del poeta y del ser del lector.
El mismo Borges contempla esa condición fortuita
del ser del lector que puede devenir en el ser del poeta, y
viceversa; y dirigiéndose al lector en la dedicatoria de su libro “Fervor de
Buenos Aires”, pide perdón ante un hipotético verso feliz, consentido por el
lector, en la descortesía de haberlo usurpado él previamente, y contempla la
circunstancia “trivial y fortuita” de que el otro sea el lector de
esos versos, a los que llama ejercicios, y él sea el poeta, y
se hace llamar redactor.
Ejercicios y redactor, texto y lector, Borges de esta manera prodiga una dignidad al lector, elevando su estatura al nivel del creador, del poeta; y es en ese sentido que nuestro programa “El Paraíso en forma de una Biblioteca” exalta y reconfigura el oficio del lector como un hacedor de literatura, un recreador, y en todo caso, el verso o anverso del proceso de escritura misma.
Programa del Taller de Escritura
Poética con Énfasis en Jorge Luis Borges
- Poética
de los Sentidos: La Sinestesia. Nombrar el Mundo-Predicar el Mundo.
- La
Imagen : Visibilidad. La Imagen Generadora.
- Enunciación
del Universo: Metáfora. Metonimia. (Afirmo. Niego. Interrogo. Exhorto.
Dubito. Exclamo. Impero)
- El
Ritmo: El Poeta y el Orden del Mundo.
- Baudelaire
y La Modernidad: El Oxímoron
- Rimbaud:
El Sujeto Poético y la Absoluta Disonancia. (Metáfora Absoluta)
- Mallarme:
La Perífrasis (o una nueva forma de nominar el mundo). “No pintar la cosa sino el efecto que produce”
- Periplos
Estéticos, Albores del Siglo XX. (Simbolismo. Futurismo. Modernismo.
Ultraismo. Surrealismo. Expresionismo).
- Multiplicidad:
Red de Signos. Nuevo Orden del Mundo. La Poesía Hoy. Humor.
Paradoja. Causa –Efecto.
Collage. Relectura. Palimpsesto.
Metodología:
"Sesiones eminentemente prácticas donde la
experiencia lúdica; la abstracción de conceptos; la exploración sensorial; el
rigor de la relectura ; la interrelación con el paisaje, (mundo circundante) y;
la noción de “otredad” –inclusión de lo otro-, posean una clara preponderancia;
en franca contribución al desarrollo del imaginario personal y colectivo; o de
mitologías individuales, que propicien la singularidad en el ejercicio de
lectura del mundo, y escritura poética; a la luz de la estética del siglo XX, y
el énfasis en la literatura borgeana"
Ana María Rivera
Ibagué Tolima
Jorge Luis Borges
Museo de Arte del Tolima
Taller de Escritura con Énfasis en Jorge Luis Borges
Related Posts
- Recital Luna de Enfrente en Agosto por Bibliotecas de Buenos Aires
- Recital Poético El Aleph un Tributo a Borges
- En la Casa de Poesía Silva Recital Poético en Tributo a Borges
- En Domus Teatro Cali: Recital en Tributo a Borges
- Poema de los Dones [Video Poema Borges Recitales]
- "Recital Luna de Enfrente" en el Blog de Pedro Menárdez, El Citador de Borges
- XIV Festival Internacional de Arte de Cali : "Recital Luna de Enfrente"
- Cartas de Borgeanos sobre el Recital "Luna de Enfrente" Marcelo Suarez de Luna
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Hace diez años compré en un anticuario en San Telmo, a 7178 kilómetros de casa, mi primera Biblia Verde. Hoy, 24 de agosto, en el natalic...
-
Como última etapa del proyecto "Temporartes 2010" de la Corporación Artes Escénicas del Tolima", Programa de Pro...
-
[Carátula del libro de Alejandro Pose Mayayo, Borges In Situ] [María Kodama y el autor Alejandro Pose Mayayo] Cuánto anhelo haber sido uno d...
-
El Taller de Escritura Poética Museo de la Eterna, con Énfasis en Jorge Luis Borges, hace parte de nuestro “Programa de ...
-
[Proyecto de Video Poemas "Borges Recitales", en tributo al escritor argentino Jorge Luis Borges. En la memoria y la voz...
-
Estás fotos corresponden al día de cierre del "Taller de Escritura Poética con Énfa...
-
Agosto, mes de Borges Segunda Clase en La Mesa Cundinamarca: ¿Qué es la Poesía? ¡Poesía eres Tú! Tomando un taza de Earl grey de Planta De S...
-
Este fue el espléndido estreno de la obra “Ensueño”, que se realizó el pasado 18 de septiembre en el teatro Tolima, en el marco de Ibagué Fe...
-
La obra "Pareja Abierta Abierta de Par en Par" de Darío Fo y Franca Rame, puesta en escena del grupo Baquía...
-
Jorge Luis Borges por Eduardo Comesaña [Agosto, mes de Borges] Invitación Especial Estreno video-poema "Mateo, 25,30" de Jorge Lu...
Publicar un comentario