Home Música Literalizada "Ensueño" La obra de Zambrano sobre la Leyenda Indígena de Amor entre Cailima y Maiporo
"Ensueño" La obra de Zambrano sobre la Leyenda Indígena de Amor entre Cailima y Maiporo
anamariarivera.blogspot.com septiembre 23, 2022 0
Este fue el espléndido estreno de la obra “Ensueño”, que se realizó el pasado 18 de septiembre en el teatro Tolima, en el marco de Ibagué Festival, organizado por la Fundación Salvi, al cual asistieron las mil personas, que el aforo total del teatro ofrecía; mil almas que entraron en conjunción con esta sobrecogedora leyenda de amor nuestra, que bien puede dejarnos vislumbrar por dónde inicia el resquebrajamiento o la declinación de los imperios.
El concierto que algunos espectadores, ya designaban como épico, pues contaba con la participación de grandes figuras nacionales e internacionales de la música, fue inaugurado con la entrañable obra compuesta y dirigida por el maestro César Augusto Zambrano Rodríguez, basada en una leyenda de amor de nuestro folklore tolimense, la historia de Cailima y Maiporo, en un triángulo amoroso con otra mujer de la tribu llamada Nataima, que desestabilizaría el curso de todo ese gran imperio indígena. No obstante en la obra del maestro Zambrano, se propone una relectura, o un presagio que sobreviene de un ensueño, en él, el amor de Cailima por Maiporo, es tan sublime, que logra transgredir la temporalidad, y mediante el ejercio de un impetuoso sueño logra eternizar el amor de Maiporo, como entrando para siempre en un bucle dimensional, a la manera de esa sofisticada invensión de Morel, que nos ha legado el argentino Bioy Casares, donde elegimos permanecer y repetirnos para simpre junto a la gente que amamos. En el ensueño propone Zambrano, cambiar el rumbo del destino, y lograr salvar, mediante una insospechada lealtad y el amor inquebrantable, el curso de los acontecimientos que llevaron a una "raza invensible, de hombres y de mujeres, que como ustedes que escuchan mi canto, fueron grandes en su tiempo, entre desdichas y esplendores", como escribe e interpreta la poeta y narradora sinfónica Ana María Rivera. Por supuesto, el texto transcurre en virtud de las extraordinarias solistas, Yenny García, en la voz de Cailima, La oboista Zully Casallas y la Orquesta Sinfónica de la Universidad del Tolima, en esta conmovedora versión que ya permanece desde el diciocho de septiembre, en nuestra memoria.
Ficha Técnica:
Soprano Solista: Yenny García @Bruma Alexandra Garzia
Oboista Solista: @Zully Casallas
Narración y Texto del Poema Sinfónico: @Ana María Rivera Salazar
[Con versos de Borges y Macedonio Fernández]
Interpreta: Orquesta Sinfónica de la Universidad del Tolima
Compositor y Director: @Cesar Augusto Zambrano Rodríguez
#poemas #musicaenvivo #lalectoradeborges #musicaliteralizada
Entradas populares
-
Video poema La Casa de Asterion de Borges por La Lectora de Borges Foto: El Minotauro, Hall de la Machine, Toulouse, Francia ...
-
La Lectora de Borges--Ana Maria Rivera Salazar Pulsa, para ver el video poema de La Lectora de Borges—Ana María Rivera Sal...
-
"Si la memoria me devuelve un verso", nos dice Borges; nosotros queremos que ese verso que nos devuelva la memoria, s...
-
Por Ana María Rivera Por favor NO vea esta película. Se trata de un virus que puede alterar su conciencia. Es posible q...
-
La Lectora de Borges "Remordimiento por Cualquier Muerte" [Pulsa para ver y escuchar el Video poema] La Lectora de Borges, nos t...
-
La Lectora de Borges en París Y la Lectora de Borges llega a París, releyendo, saltando la página, fatigando versos. En su equipaje como ...
-
La Lectora de Borges, videopoema El Milagro Secreto Pulsa para ver el Video Poema El Milagro Secreto ...
-
A esa hora de la tarde en Anapoima, el viernes 8 de junio, muchos de los transeúntes del parque, cuyos nombres no sabremo...
-
[1.Borges - la Nominación y Predicación del Universo. 2. Borges y el Ordenamiento del Universo. 3.Borges –El Último Gran Gén...
-
E n el marco del Festival de Poesía de Medellín 2009 ,versión Ibagué, organizado por la Corporación Pueblos, leyeron en la Sal...
Publicar un comentario