Home Unlabelled Escribir con Hrönir-Escribir con Borges
Escribir con Hrönir-Escribir con Borges
anamariarivera.blogspot.com noviembre 21, 2017 0
Cuando me preguntaban si consideraba que un juego como Hrönir, la máquina de poesía, pudiese encantar o por lo menos motivar a los niños hacia la creatividad y la construcción del poema, no tuve nunca la menor duda al respecto, Hrönir había sido concebida mediante un proceso gradual, y había sido fruto de apasionadas lecturas, entonaciones de atesoradas sintaxis, de metáforas y versos y poemas aprendidos de memoria, de toda una vida escudriñando lo que luego llamaríamos las ecuaciones poéticas, que hoy despejan, transcriben y descifran los niños de todas las edades, enunciando los nuevos versos, que dirán en voz alta, devolviéndole al poema su condición genuina de ser una voz, un canto.
Y cuando un chico del colegio Santa Clara de Asís, del barrio Jordán de Ibagué, nos inquirió en pleno taller, el pasado viernes 10 de noviembre, sobre la posibilidad de adquirir (de alguna manera) una de las máquinas Hrönir, para llevarse a casa y seguir divirtiéndose con metonimias, versos de Borges, ecuaciones poéticas, pinturas para ser renombradas, entre otros, no pudimos menos que volver a sentir cómo la escuela tradicional se ha pasado el tiempo subestimando la trascendencia de la poesía, siempre avasallada en el proceso de aprendizaje del castellano, por el cuento, la anécdota, la fábula, la historia elemental de los sucesos, los personajes y los diálogos; y que su sintaxis, arquitectura pura del pensamiento; y su metáfora, sustrato unificador de la cultura entera, cuyas posibilidades de correlación y extrapolación, anuncian los bien augurados procesos creativos, que no escatimamos en aprovechar en cada una de las etapas del taller de escritura poética.
De esta manera, continuamos realizando nuestro Proyecto Temporartes 2017. El Paraíso bajo la Especie de una Biblioteca. Programa de Promoción del Libro y Resignificación de la Lectura y la Escritura”. Premio “Beca de Apoyo a Eventos e Iniciativas Culturales del Portafolio Municipal de Estímulos 2017”, otorgado por la Secretaría de Cultura, Turismo y Comercio, y la Alcaldía de Ibagué.
¡Pintamos, escribimos y dijimos en voz alta el poema, con Hrönir, la Máquina de Poesía, y la Máquina para Pintar el Poema "León Pereañez" !
Agradecimiento especial a la Biblioteca Alberto Santofimio Caicedo del barrio Jordán, a sus dedicadas bibliotecarias, Constanza Chaves y María del Carmen Díaz, así como a los profesores y niños del Colegio Santa Clara de Asís.
Ana María Rivera
Directora artística
Corporación Artes Escénicas del Tolima
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
En su recorrido por Francia, La Lectora de Borges, nos devela una declaración de amor de Borges a Francia, del año 1977, en su libro Histo...
-
En la versión 2018 de nuestro “Paraíso bajo la Especie de una Biblioteca. Programa de Promoción del Libro y Resignificación de la Le...
-
Taller de Escritura Poética con Énfasis en Jorge Luis Borge [ Artista plástico de la imagen Jacques Carelman] Desde el Ciberesp...
-
Como última etapa del proyecto "Temporartes 2010" de la Corporación Artes Escénicas del Tolima", Programa de Pro...
-
Ministerio de Cultura Lunes 3 de agosto de 2020 "Que la historia hubiera copiado a la historia ya era suficientemente pasmoso; que la...
-
Ayer, 26 de julio, a cinco días del mes de Borges, leímos en voz alta "Los Hrönir del Planeta Tlön", una reescritura que hiciéra...
-
En la foto los actores Fernando Trujillo y Ana María Rivera, en "Cepillo de Dientes" "Cepillo de Dientes", del drama...
-
¡Borges y el Amor! Borges está amenazado por el amor, y debe ocultarse o huir, los muros de la cárcel del amor, crecen como en sueño a...
-
Con“Hrönir nuestra Máquina de Poesía, escribe una estudiante del Colegio San Francisco de Cataima, Ibagué Continuando con el segund...
-
Jugando con Hrönir la Máquina de Poesía Lectura en Voz alta Máquina para Pintar el Poema "León Pereañez ...
Publicar un comentario