Home Temporartes Cuentos de Amor con Clarinete a Bordo
Cuentos de Amor con Clarinete a Bordo
anamariarivera.blogspot.com diciembre 08, 2010 0
Como última etapa
del proyecto "Temporartes 2010" de la Corporación
Artes Escénicas del Tolima", Programa de Promoción del
Libro y Resignificacción de la Lectura y la Escritura, en Concertación con
el Ministerio de Cultura de Colombia, presentará una
temporada por diferentes escenarios de nuestra ciudad, San Bonifacio de
Ibagué, del espectáculo "Cuentos y Poesías de Amor con Clarinete A
Bordo", desde el próximo 9 de Diciembre, hasta el 13 del mismo mes.
El montaje
“Cuentos de Amor con Clarinete a bordo”, es un espectáculo de poesía, cuento,
lectura dramática y música, dirigido a todos los públicos. Dos artistas en
escena durante 60 minutos, divierten a través de la voz literaria de diversos
autores y de sus historias llenas de magia y encanto poético, inspiradas en la
compañía de un clarinete que hace las veces de interlocutor o de inspiración en
algunos pasajes del mismo.
El tema
recurrente del amor es quien entreteje los textos, venidos de literaturas y de
autores que distan en el tiempo y en el espacio, pero que establecen a partir
de ese leitmotiv, resonancias y ecos, que permiten dejarnos pensar en el amor
como esa abigarrada variedad de destinos humanos.
Así “el amor azul: el de los
príncipes”, “el amor imposible: cuando la muerte imposibilita a uno de los
amantes; “el primer amor, el que es ya sólo recuerdo”; “el amor eterno: el de
la madre”:”el amor de los desdeñados”; “el amor perro: el que siente uno por su
can”; o “el amor platónico: el que se ficciona sin el consentimiento del otro”.
Repertorio
1. “Tan
hermoso y tan inteligente” de “Cuentos del Espíritu”, del narrador colombiano
Nicolás Buenaventura.
2.“El
Ahorcado del Café Bonaparte” del poeta cubano Fayad Jamis.
3.“Para vos”
del poeta colombiano Santiago Mutis.
4.“Poema de
Madre” del poeta colombiano John Jairo Junieles.
5.
“Redondillas” y “Sonetos” de la mexicana del siglo XVII Sor Juana Inés de la
Cruz.
6. “Contra
todas las puertas” del poeta colombiano John Jairo Junieles.”
7. Lectura
dramática de la escena de un fragmento del segundo acto de “La importancia de
llamarse Ernesto” del irlandés del siglo XIX, Oscar Wilde.
Música
Original para Clarinete: Alejandro Dìaz
Actriz y
Directora: Ana María Rivera
Proyecto
Concertado con El Ministerio de Cultura
Corporación Artes Escénicas del Tolima
En Cocertación con el Ministerio de Cultura
Programa de promoción del Libro y Resignificación de la Lectura
Temporartes
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Ministerio de Cultura Agosto, mes de Borges Segunda clase: ¿Qué es la Poesía? ¡Poesía eres tú! Taller de Escritura Poética con Énfas...
-
E n el marco del Festival de Poesía de Medellín 2009 ,versión Ibagué, organizado por la Corporación Pueblos, leyeron en la Sal...
-
León de Jesús Pereañez [Foto de István Menich Horvath, músico Húngaro] León de Jesús Pereañez Medellín 24 de diciembre de 1956 - ...
-
Ministerio de Cultura Agosto, mes de Borges Tercera clase: "Escribiendo a dos manos con Borges y Hrönir, la Máquina de Poesía...
-
Hrönir, la Máquina de Poesía del Taller de Escritura Poética con Énfasis en Jorge Luis Borges Ministerio de Cultura "Olvidarás la lengu...
-
¡Borges, el fugitivo del Amor! ¿Conoces a alguien que haya huido así, del amor? Borges está amenazado por el amor, y debe ocultarse o h...
-
"Yo, señor soy Acontista". Obra del Maestro León de Jesús Pereañez Hoy recordamos a León de Jesús ´Pereañez, un hombre ...
-
Lectura en voz alta los Hrönir de Tlön" en Anzoátegui-Tolima Continuamos nuestro periplo de presentaciones, lecturas e...
-
Muchas gracias, a todos los amigos que nos acompañaron en el primer recital de lanzamiento de la "Antología Poética H...
-
Estudiantes del colegio Simón Bolivar de Ibagué con Hrönir “Hrönir Máquina de Poesía”, es un objeto plástico, ...
Publicar un comentario