Home Jorge Luis Borges Sobre el Recital "Luna de Enfrente” por Alejandra Crespín Argañaraz
Sobre el Recital "Luna de Enfrente” por Alejandra Crespín Argañaraz
anamariarivera.blogspot.com septiembre 10, 2010 0
![]() |
Recital "Luna de Enfrente" en la Biblioteca Ricardo Güiraldes |
Si hay un hombre que ha sido discutidos, estudiado, controvertido y disfrutado en sus textos, ese es Jorge Luis Borges.
Durante el mes de noviembre próximo pasado Buenos Aires ha tenido la satisfacción de recibir una vez más, a Ana María Rivera Salazar y Alejandro Díaz quienes presentaron su recital poético de “Luna de enfrente”, un recital donde los poemas de Borges viven a través de su voz y claro con la bella música de fondo especial para cada espectáculo de Alejandro Díaz. Borges, no solo fue buen poeta, sino que en cada poema llegó profundamente al alma de cada ser; y así lo sigue haciendo Ana María, destacando que su recital está compuesto por 17 poemas de Borges, los cuales de una forma asombrosa por su calidez en la voz es recitado de memoria, pero no solo de memoria, sino de pasión, de amor, de desamor y desengaño..
El recital comparte, entrega y recibe un volver a Borges, releerlo es en fin, una invitación a su lectura. En mi opinión la Palabra está para ser pronunciada, y así transmitida en un ida y vuelta, entre actor y espectador. O no somos acaso “una tibieza del alma desnuda de busca otras almas, para resguardarse, fortalecerse y así seguir luchando por valores eternos” (es de mi autoría).
Ana María y su “Luna de enfrente”, ponen a los poemas de Jorge Luis Borges, el tono, el ritmo, énfasis, aportando así un caudal de cultura y una invitación a ser “El Otro, El mismo” ,uno y el otro en un instante eterno….
La poesía cobra nueva vida en cada recital, y es como si Don Jorge Luis estuviera sentado a nuestro lado, diciéndonos palabras con esa incansable ironía que siempre lo caracterizó. Recuerdo que el Maestro siempre contaba a sus alumnos que cuando comenzó a perder la vista, sabiendo todos su aberración al partido político de Perón (presidente argentino), una persona muy amablemente lo ayudo a cruzar la calle y le dijo “perdón maestro, yo soy peronista” (aludiendo al Partido político), a lo que Borges le contestó “no se haga problema, yo soy ciego”.
Alejandra Crespín Argañaraz
Alejandra Crespin Argañaraz
Alejandro Díaz - Lamprea
Ana María Rivera
Buenos Aires
En Concertación
Ibagué Tolima
Jorge Luis Borges
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Ministerio de Cultura Agosto, mes de Borges Segunda clase: ¿Qué es la Poesía? ¡Poesía eres tú! Taller de Escritura Poética con Énfas...
-
E n el marco del Festival de Poesía de Medellín 2009 ,versión Ibagué, organizado por la Corporación Pueblos, leyeron en la Sal...
-
León de Jesús Pereañez [Foto de István Menich Horvath, músico Húngaro] León de Jesús Pereañez Medellín 24 de diciembre de 1956 - ...
-
Ministerio de Cultura Agosto, mes de Borges Tercera clase: "Escribiendo a dos manos con Borges y Hrönir, la Máquina de Poesía...
-
Hrönir, la Máquina de Poesía del Taller de Escritura Poética con Énfasis en Jorge Luis Borges Ministerio de Cultura "Olvidarás la lengu...
-
¡Borges, el fugitivo del Amor! ¿Conoces a alguien que haya huido así, del amor? Borges está amenazado por el amor, y debe ocultarse o h...
-
"Yo, señor soy Acontista". Obra del Maestro León de Jesús Pereañez Hoy recordamos a León de Jesús ´Pereañez, un hombre ...
-
Lectura en voz alta los Hrönir de Tlön" en Anzoátegui-Tolima Continuamos nuestro periplo de presentaciones, lecturas e...
-
Muchas gracias, a todos los amigos que nos acompañaron en el primer recital de lanzamiento de la "Antología Poética H...
-
Estudiantes del colegio Simón Bolivar de Ibagué con Hrönir “Hrönir Máquina de Poesía”, es un objeto plástico, ...
Publicar un comentario