Home Programa de Concertación Ministerio de Cultura "Recital Luna de Enfrente" en el Blog de Pedro Menárdez, El Citador de Borges
"Recital Luna de Enfrente" en el Blog de Pedro Menárdez, El Citador de Borges
anamariarivera.blogspot.com diciembre 20, 2009 0
![]() |
Jorge Luis Borges en el Recital "Luna de Enfrente" |
A propósito del Capítulo I: El comienzo de La Trama
En el capítulo I de este blog, recordaba Menárdez el cuento "La Trama" de Borges:“Para que su horror sea perfecto, César, acosado al pie de una estatua por los impacientes puñales de sus amigos, descubre entre las caras y los aceros la de Marco Junio Bruto, su protegido, acaso su hijo, y ya no se defiende y exclama:"¡Tú también hijo mío!" Shakespeare y Quevedo recogen el patético grito.
Al destino le agradan las repeticiones, las variantes, las simetrías; diecinueve siglos después, en el sur de la provincia de Buenos Aires, un gaucho es agredido por otros gauchos y, al caer, reconoce a un ahijado suyo y le dice con mansa reconvención y lenta sorpresa (estas palabras hay que oírlas, no leerlas): "Pero, che!" Lo matan y no sabe que muere para que se repita una escena”
Agrega este Editor el parlamento del "Julio César" de Shakespeare que seguramente despertó en Borges la idea de su trabajo. En la escena I del acto III, Casio, uno de los asesinos de César, dice:"Inclinaos, pues, lavaos con su sangre ¡Dentro de cuántas edades se volverá a representar esta nuestra grandiosa escena en naciones aún no nacidas y en idiomas que aún están por crearse!"
Borges le contesta: será dentro de diecinueve siglos, en una nación del sur de América y en castellano que se representará esa escena, que nos mostrará lo grande que fue tu traición, ¡deshonroso Casio!
Adjuntamos un reportaje de la escritora, periodista y profesora Alejandra Crespyn Argañaraz a los artistas colombianos Ana María Rivera y Alejandro Díaz, quienes visitaron Buenos Aires con su espectáculo "Luna de enfrente" sobre textos de Jorge Luis Borges. En este tramo Ana María recita precisamente "La Trama" uno de los relatos preferidos de Menárdez. La excelente filmación del reportaje estuvo a cargo del director Roberto Brandana.
Tomado del blog de Don Pedro Menárdez
Alejandro Díaz - Lamprea
Ana María Rivera Salazar
Ibagué Tolima
Jorge Luis Borges
La Trama
Pedro Menárdez El Citador de Borges
Programa de Concertación Ministerio de Cultura
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Ministerio de Cultura Agosto, mes de Borges Segunda clase: ¿Qué es la Poesía? ¡Poesía eres tú! Taller de Escritura Poética con Énfas...
-
E n el marco del Festival de Poesía de Medellín 2009 ,versión Ibagué, organizado por la Corporación Pueblos, leyeron en la Sal...
-
León de Jesús Pereañez [Foto de István Menich Horvath, músico Húngaro] León de Jesús Pereañez Medellín 24 de diciembre de 1956 - ...
-
Ministerio de Cultura Agosto, mes de Borges Tercera clase: "Escribiendo a dos manos con Borges y Hrönir, la Máquina de Poesía...
-
Hrönir, la Máquina de Poesía del Taller de Escritura Poética con Énfasis en Jorge Luis Borges Ministerio de Cultura "Olvidarás la lengu...
-
¡Borges, el fugitivo del Amor! ¿Conoces a alguien que haya huido así, del amor? Borges está amenazado por el amor, y debe ocultarse o h...
-
"Yo, señor soy Acontista". Obra del Maestro León de Jesús Pereañez Hoy recordamos a León de Jesús ´Pereañez, un hombre ...
-
Lectura en voz alta los Hrönir de Tlön" en Anzoátegui-Tolima Continuamos nuestro periplo de presentaciones, lecturas e...
-
Muchas gracias, a todos los amigos que nos acompañaron en el primer recital de lanzamiento de la "Antología Poética H...
-
Estudiantes del colegio Simón Bolivar de Ibagué con Hrönir “Hrönir Máquina de Poesía”, es un objeto plástico, ...
Publicar un comentario