Home Recitales Borges De María García Esperón sobre Recitales Borges
De María García Esperón sobre Recitales Borges
anamariarivera.blogspot.com diciembre 09, 2009 0
"Estas palabras hay que oírlas, no
leerlas" : Ana María Rivera.
La actriz Ana María Rivera y el músico Alejandro Díaz, ambos
colombianos, han armado un excelente espectáculo sobre textos de Borges llamado
"Luna de enfrente".
Recientemente lo presentaron en Buenos Aires.
La escritora, periodista y profesora Alejandra Crespín Argarañaz
realiza a ambos artistas una inteligente entrevista en la que Ana María Rivera
destaca los aspectos de la oralidad, la memoria, la sintaxis y el convertir en
propio el pensamiento del poeta al no solamente leer su texto, sino decirlo.
Varios puntos en la trama han levantado Pedro Menárdez, Ana
María y Alejandro.
La aproximación intuitiva y onírica de este último cuando afirma
haber tenido sueños y un conocimiento místico de la materia poética del
montaje. Aquel verso de Borges: "por la música, misteriosa forma del
tiempo" En virtud de esta forma misteriosa puede establecerse en este
montaje teatral un puente con el pensamiento de Borges.
Ana María habla del "otro", de "poseer ese
pensamiento" de apropiarse de la sintaxis de Borges y por eso puede
afirmar cada palabra de Borges con la plenitud de quien las ha hecho suyas:
"Estas palabras hay que oírlas, no leerlas", dice Ana María y dice
Borges y detrás de Borges, Shakespeare y detrás Apiano, Dión Casio, Plutarco y
Suetonio... quien recoge la expresión de César dicha en griego (kai esu,
téknon) pero afirma en otro sitio que no dijo nada, tan sólo suspiró. Que
"todo lo demás fue silencio", por decirlo también con palabras
apropiadas, con el pensamiento apropiado de ese otro llamado Shakespeare.
Pero, y nos han convencido Suetonio, y Plutarco y Shakespeare y
Borges del "tú también, hijo mío", porque todos ellos a lo largo de
sus diecinueve siglos -que ahora ya son veinte- se apoderaron del pensamiento
del "otro", en este caso, de César, expresado a través de un
suspiro,(en más de un sentido música del cuerpo) en esa mañana de los idus de
marzo del 44 a.C.
Tomado del blog de la escritora Mexicana María García
Esperón.
"Estas palabras hay que oírlas, no
leerlas" : Ana María Rivera.
La actriz Ana María Rivera y el músico Alejandro Díaz, ambos colombianos, han armado un excelente espectáculo sobre textos de Borges llamado "Luna de enfrente".
Recientemente lo presentaron en Buenos Aires.
La escritora, periodista y profesora Alejandra Crespín Argarañaz realiza a ambos artistas una inteligente entrevista en la que Ana María Rivera destaca los aspectos de la oralidad, la memoria, la sintaxis y el convertir en propio el pensamiento del poeta al no solamente leer su texto, sino decirlo.
Blog de Marcelo Suárez De Luna.
Varios puntos en la trama han levantado Pedro Menárdez, Ana María y Alejandro.
La aproximación intuitiva y onírica de este último cuando afirma haber tenido sueños y un conocimiento místico de la materia poética del montaje. Aquel verso de Borges: "por la música, misteriosa forma del tiempo" En virtud de esta forma misteriosa puede establecerse en este montaje teatral un puente con el pensamiento de Borges.
Ana María habla del "otro", de "poseer ese pensamiento" de apropiarse de la sintaxis de Borges y por eso puede afirmar cada palabra de Borges con la plenitud de quien las ha hecho suyas: "Estas palabras hay que oírlas, no leerlas", dice Ana María y dice Borges y detrás de Borges, Shakespeare y detrás Apiano, Dión Casio, Plutarco y Suetonio... quien recoge la expresión de César dicha en griego (kai esu, téknon) pero afirma en otro sitio que no dijo nada, tan sólo suspiró. Que "todo lo demás fue silencio", por decirlo también con palabras apropiadas, con el pensamiento apropiado de ese otro llamado Shakespeare.
Pero, y nos han convencido Suetonio, y Plutarco y Shakespeare y Borges del "tú también, hijo mío" , porque todos ellos a lo largo de sus diecinueve siglos -que ahora ya son veinte- se apoderaron del pensamiento del "otro", en este caso, de César, expresado a través de un suspiro,(en más de un sentido música del cuerpo) en esa mañana de los idus de marzo del 44 a.C.
Tomado del blog de la escritora Mexicana María García Esperón.
Alejandro Díaz - Lamprea
Ana María Rivera Salazar
Buenos Aires
Ibagué Tolima
Marcelo Suarez de Luna
María García Esperón
Programa de Concertación Ministerio de Cultura
Recitales Borges
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
En su recorrido por Francia, La Lectora de Borges, nos devela una declaración de amor de Borges a Francia, del año 1977, en su libro Histo...
-
En la versión 2018 de nuestro “Paraíso bajo la Especie de una Biblioteca. Programa de Promoción del Libro y Resignificación de la Le...
-
Taller de Escritura Poética con Énfasis en Jorge Luis Borge [ Artista plástico de la imagen Jacques Carelman] Desde el Ciberesp...
-
Como última etapa del proyecto "Temporartes 2010" de la Corporación Artes Escénicas del Tolima", Programa de Pro...
-
Ministerio de Cultura Lunes 3 de agosto de 2020 "Que la historia hubiera copiado a la historia ya era suficientemente pasmoso; que la...
-
Ayer, 26 de julio, a cinco días del mes de Borges, leímos en voz alta "Los Hrönir del Planeta Tlön", una reescritura que hiciéra...
-
En la foto los actores Fernando Trujillo y Ana María Rivera, en "Cepillo de Dientes" "Cepillo de Dientes", del drama...
-
¡Borges y el Amor! Borges está amenazado por el amor, y debe ocultarse o huir, los muros de la cárcel del amor, crecen como en sueño a...
-
Con“Hrönir nuestra Máquina de Poesía, escribe una estudiante del Colegio San Francisco de Cataima, Ibagué Continuando con el segund...
-
Jugando con Hrönir la Máquina de Poesía Lectura en Voz alta Máquina para Pintar el Poema "León Pereañez ...
Publicar un comentario