Home Programa de promoción del Libro y Resignificación de la Lectura y la Escritura Resignificando con Arte la Lectura y la Escritura
Resignificando con Arte la Lectura y la Escritura
anamariarivera.blogspot.com mayo 01, 2017 0
La Corporación Artes Escénicas del Tolima "ARTES", en Concertación con el Ministerio de Cultura, realizará entre los meses de abril y mayo, su proyecto “Temporartes 2001-2017. El Paraíso bajo la Especie de una Biblioteca. Programa de Promoción del Libro y Resignificación de la Lectura y la Escritura”; realizando por 6 ciudades y municipios colombianos, 26 presentaciones de sus trabajos literarios y artísticos. Así la Corporación “ARTES”, quiere fortalecer una cultura de la lectura y la escritura en los departamentos del Tolima, Huila y Cundinamarca, dinamizando nuevos “lectores-espectadores”, y resignificando el objeto libro, como un objeto que construimos entre lectores y escritores. De manera que brindemos herramientas comunicativas potenciales a nuestro público, las cuales dinamicen su inclusión y su participación en los diferentes espacios que brinda la Colombia del post-conflicto, ese país que avizoramos cada vez más democrático e incluyente.
Nuestro proyecto tiene como mediador al actor, al músico y al recitador, los tres encomiados sucesores de rapsodas y juglares, que hicieron la literatura, o que fueron la literatura durante milenios, y que conllevan y preservan el carácter de “libro abierto”, que intercede entre el lector y el objeto libro, atrayendo y seduciendo, antologando, correlacionando, convirtiéndose en lector de lectores. Lector iniciador, de miles de huidizos, renuentes y potenciales lectores (Más del 50 % de los colombianos según estadística de Mincultura) que pudiésemos encaminar a partir del fervor de estas liturgias de la palabra, que fundamentan nuestro proyecto. Este arte del “Libro vivo”, en el que el lector- espectador, alcanza a visualizar la otredad, ese complemento que le otorga verse a sí mismo, reconocerse y establecer un vínculo íntimo, ético y dialógico con su entorno, su país, su universo.
El proyecto “Temporartes 2001 - 2017. El Paraíso bajo la Especie de una Biblioteca. Programa de promoción del Libro y Resignificación de la Lectura y la Escritura”, contempla la itinerancia de nuestros trabajos artísticos por nueve ciudades y municipios colombianos, realizando veintiséis presentaciones de nuestros trabajos literarios – artísticos:
•Cuentos en Voz Alta (En homenaje a varios autores colombianos y latinoamericanos)
•Talleres de Escritura Poética con Énfasis en Jorge Luis Borges.
Capítulo “Máquina de Poesía” para Niños y Jóvenes.
Capítulo “Máquina de Poesía” para Niños y Jóvenes.
Artefactos didácticos e innovadores, diseñados para el taller:
“Hrönir: Maquina de Poesía ” , “Máquina para Pintar el Poema: León Pereañez” y “Tómbola de la Metáfora”
• Con –Verso Poesía. (Poesía en Voz Alta y Escritura de Poesía)
Intervenciones artísticas en espacios no convencionales: Plazas de mercado, ferias, y espacios públicos.
•Borges de Memoria. Recitales Poéticos en tributo al autor argentino Jorge Luis Borges.
• Recitales de promoción de nuestros libros de Poesía “Letras de Cambio”, y “Hexágono Natal” Elevo Editores.
• Narración escénica, Poesía y Lectura Dramática
•Obra de Teatro Multimedia “La Importancia de Llamarse Ernesto” Versión libre de la obra homónima del Irlandés Oscar Wilde
• “Kit de Regalos” Donación a cada institución visitada:
1. (1) CD de Video-Poemas Borges Recitales
2. (1) CD de Video Lectura en Voz Alta
3. (5) Libros “Letras de Cambio” y “Hexágono Natal” Antología Poética.
Ficha Técnica:
Lecturas en Voz Alta:
Puesta en Voz: Ana María Rivera
Música original: Alejandro Díaz-Lamprea
Diseños gráfico y audiovisual: Antoninna del Sol
Taller de Escritura Poética con énfasis en Jorge Luis Borges
Dirigido: Ana María Rivera
Ficha Técnica:
Lecturas en Voz Alta:
Puesta en Voz: Ana María Rivera
Música original: Alejandro Díaz-Lamprea
Diseños gráfico y audiovisual: Antoninna del Sol
Taller de Escritura Poética con énfasis en Jorge Luis Borges
Dirigido: Ana María Rivera
Ministerio de Cultura de Colombia
Programa de Concertación Cultural
Programa de promoción del Libro y Resignificación de la Lectura y la Escritura
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Como resultado de haber sido merecedora de el “Premio a Formadores de Escritores Ibaguereños, Convocatoria de Estímulos 2013” de ...
-
E n el marco del Festival de Poesía de Medellín 2009 ,versión Ibagué, organizado por la Corporación Pueblos, leyeron en la Sal...
-
Agradecemos a la Biblioteca Nacional de Argentina, y al público asistente a nuestro Recital El Aleph, en tributo al escritor Jorge ...
-
Obra pictórica de león de Jesús Pereañez, cuya imagen recrea el libro "Letras de Cambio" Patética Yo que amé ...
-
León de Jesús Pereañez [Foto de István Menich Horvath, músico Húngaro] León de Jesús Pereañez Medellín 24 de diciembre de 1956 - ...
-
Regresa el Proyecto "Temporartes 2019. El Paraíso bajo la Especie de una Biblioteca Programa de Promoción del Libro y Resig...
-
¡Niños , jòvenes y adultos hicieron el poema este 6 de junio en el parque principal del...
-
Niños del municipio de Rivera, en nuestro proyecto del año anterior Biblioteca Hernando Santos Castillo Municipio de Anapoima ...
-
Con-Verso Poesía al Parque-Festival Así Existimos en Ibagué, el viernes 29, en la Plaza de Bolívar, en Ibagué. Y Borges siguió diciéndon...
-
Alcaldía de Ibagué Domingo 24 de octubre. Lugar: Parque de Belén Hora:2:30-5:00 P. M. ¡Para niños hasta 101 años! Ven a Jugar co...
Publicar un comentario