Home Versión libre “Madame Bovary C´est Moi”
“Madame Bovary C´est Moi”
anamariarivera.blogspot.com mayo 11, 2011 0
Reflexiones sobre el proceso de puesta en escena de la obra “Madame Emma”, versión libre de la obra “Madame Bovary”, de Gustave Flaubert, realizada en 1996, en Ibagué, por Baquía 7 Azul, capítulo escénico de la Corporación Artes Escénicas del Tolima, obra dirigida por Ana María Rivera.
“Madame Bovary C´est Moi”
La recreación de un juego de niñas reciente, llamado coloquialmente, “El chicle”, es la invitación para que ésta Madame Bovary, ciudadana del corazón de los hombres libres [1], se estacione en nuestro presente, y juegue a verse a si misma, diferente de lo que es: así el “Bovarismo”.
Tres pares de bandas elásticas, íconos de tres espacio-tiempos, el pasado, el presente y el futuro; esto como material de mis exaltadas lecturas de Hawkins y su "Historia del Tiempo" , feliz coincidencia que me permitió, si no, la comprobación de una verdad, por lo menos me prestó alones, para la experimentación y la lúdica, que fueron dos componentes esenciales en el montaje de “Madame Emma”.
Por un lado la teoría de la relatividad, acabó con la idea de un tiempo absoluto, y por otro lado “debemos aceptar que el tiempo no está completamente separado e independiente del espacio, sino por el contrario, se combina con él, para formar un objeto llamado espacio-tiempo. Conforme, va transcurriendo el tiempo, se irá extendiendo en una esfera de luz que se conoce como el cono de la luz del futuro suceso, así mismo podemos imaginar otro cono llamado el cono de la luz del pasado, el cual es capaz de alcanzar un suceso dado: la confluencia de los dos vértices, es el presente” [2]
Es precisamente el tiempo, (el espacio-tiempo), el leitmotiv de la puesta en escena de la obra de Flaubert, “El tiempo corruptor, socabador y aniquilador de la vida y de los hombres” [3], el que fue descubierto en el mismo novechento, en la lucha contra el romanticismo, y el cual con Bovary de Flaubert, tuvo su más contundente ejecutor; y es que Madame Bovary es la última representante del ideal romántico. Es precisamente a través de ella que Flaubert “nos muestra la búsqueda incesante de la lejanía, cuando se teme la proximidad, y la responsabilidad del presente; el deseo de estar siempre en el pellejo de otro, por la incapacidad de dar cuenta de uno mismo, la falsificación de la vida; el sentimiento de que nosotros poseemos solo una visión deformada de la realidad y que estamos encarcelados en las formas subjetivas de nuestros pensamientos”[4] . “La condición de la mujer bajo el sofocante régimen de la sociedad burguesa y los ideales mercantilistas” [5]
Madame Bovary es el “Quijote hecho mujer”, solo que las lecturas de Emma, nos hablan de gentiles hombres, amantes incondicionales, de tormentosas historias de amor, de imágenes de tierras exóticas, y conmovedores lamentos de poetas, matizados con un tinte de singular misticismo.
“Madame Bovary” Cést Moi”, dijo alguna vez Flaubert y piensa uno que “no quedaba más al autor para llevar a cabo la prueba en su totalidad, que despojarse de su sexo y hacerse mujer”[6]. “Este raro andrógino ha guardado todas las seducciones de un alma viríl en un encantador cuerpo femenino “[7].
Que en “Madame Emma”, hay algo de toda mujer y de todo hombre, es verdad.
Ana María Rivera
Ibagué, Tolima año 1996.
1.Fayad Jamis, poeta cubano.
2. Hawkins en “Historia del Tiempo”
3 y 4. Arnold Hausser, en “Historia Social de la Literatura”
5. Eleanor Marx
6 y 7. Charles Baudelaire
1996
Ana María Rivera Salazar
Corporación Artes Escénicas del Tolima
Flaubert
Ibagué Tolima
Madame Bovary
Teatro
Versión libre
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
En su recorrido por Francia, La Lectora de Borges, nos devela una declaración de amor de Borges a Francia, del año 1977, en su libro Histo...
-
En la versión 2018 de nuestro “Paraíso bajo la Especie de una Biblioteca. Programa de Promoción del Libro y Resignificación de la Le...
-
Taller de Escritura Poética con Énfasis en Jorge Luis Borge [ Artista plástico de la imagen Jacques Carelman] Desde el Ciberesp...
-
Como última etapa del proyecto "Temporartes 2010" de la Corporación Artes Escénicas del Tolima", Programa de Pro...
-
Ministerio de Cultura Lunes 3 de agosto de 2020 "Que la historia hubiera copiado a la historia ya era suficientemente pasmoso; que la...
-
Ayer, 26 de julio, a cinco días del mes de Borges, leímos en voz alta "Los Hrönir del Planeta Tlön", una reescritura que hiciéra...
-
En la foto los actores Fernando Trujillo y Ana María Rivera, en "Cepillo de Dientes" "Cepillo de Dientes", del drama...
-
¡Borges y el Amor! Borges está amenazado por el amor, y debe ocultarse o huir, los muros de la cárcel del amor, crecen como en sueño a...
-
Con“Hrönir nuestra Máquina de Poesía, escribe una estudiante del Colegio San Francisco de Cataima, Ibagué Continuando con el segund...
-
Jugando con Hrönir la Máquina de Poesía Lectura en Voz alta Máquina para Pintar el Poema "León Pereañez ...
Publicar un comentario