Home Màquina para Pintar el Poema Máquina para Pintar el Poema "León Pereañez"
Máquina para Pintar el Poema "León Pereañez"
anamariarivera.blogspot.com junio 03, 2017 0
Es "La Máquina para Pintar el Poema" de León de Jesús Pereañez, el artista que vivía en la ciudad de Ibagué hasta hace un año, y cuyo nuevo domicilio remite nuestras cartas a una desfondada despensa postal, en donde remitentes y destinatarios se pierden en ese orbe de símbolos, más allá de lo evidente y lo humanamente comprensible.
León Pereañez, quien entre sus extraordinarias dotes de artista plástico, de lector, de coleccionista inmarcesible y de hacedor de artefactos, nos dejó un museo de obras y de vida, en cada uno de los objetos que gravitan su espacio, aún intacto; su atril de lectura, con las anotaciones de última hora, sus enigmáticas geodas, las herramientas con las que ajustaba sus nuevos universos; colores y formas suspendidas en un tiempo que aún se resiste a ser tiempo pretérito, que no será pretérito en virtud de sus obras.
En nuestro proyecto “Temporartes 2001-2017. El Paraíso bajo la Especie de una Biblioteca”, queremos rendir un tributo a León de Jesús Pereañez, celebrando su vida a través de la máquina que construyera a imagen de la que vio cuando era niño y vivía en su Medellín natal; allí entre la nostalgia de antiguas alquimias, de añoranza de libros científicos, laminitas de animales de Madagascar, “atrapa mariposas”, insectarios, colecciones de estampillas, y una predisposición inquebrantable a la construcción y recreación de objetos, conociera esa que hoy llamamos, La Máquina para Pintar el Poema.
“Quizá por eso, esta Máquina para Pintar que alguna vez conociera de niño, y me maravillara; viene con el pasar del tiempo, al desear reconstruir esa memoria y con ella esa provincia de la infancia, a materializarse en este objeto que construyo por el deseo de suscitar en los otros, especialmente en los niños, esa fascinación que provocó en mí, y en muchos de los chicos de mi generación, allá por los años 70, la emoción pictórica”, decía León Pereañez.
La máquina es una auténtica invitación a la experimentación y el juego pictórico a partir del evento azaroso, accidental y espléndido de la mezcla y configuración del color, por la aplicación de pigmentos, la intensificación de la velocidad centrífuga, elemento fundamental de la máquina, que suscita la emoción cromática de niños, jóvenes y adultos.
La Máquina de Pintar, se constituyó para el maestro Pereañez, en un objeto importante en su praxis pedagógica y artística; miles de estudiantes entre niños, jóvenes y adultos, de distintas instituciones de la ciudad de Ibagué, disfrutaron verdaderas sesiones donde la expectativa constante y la búsqueda plástica generaron sus coloridos frutos.
Basta observar el mundo actual de máquinas electrónicas y digitales, con las que nuestros jóvenes y niños se divierten, y compararlas con la “Maquina para Pintar el Poema”; en seguida nos asaltan similitudes y grandes diferencias, la máquina por ejemplo, está construida con una mecánica simple; conformada por un mueble que la contiene, una superficie centrifuga sobre la cual se dispone el material (papeles, cartulinas, cartones, plásticos, acetatos, telas, etc.), en el que se ha de pintar, y de un dispositivo manual, que acciona un pequeño motor, mientras se aplica con dispensadores el pigmento, a la libre elección del que pinta.
Ya lo dije, León de Jesús Pereañez es un hombre que no hubiera de morir, como dice Macedonio de Xul Solar, "no es reemplazable ni repetible; es el más grácil ¡Buenos Días!, el llegado más leve, el ido que más retuviéramos, la persona-carácter que menos nos necesita y a muchos nos falta varias veces al día. Sus cortas y nunca complicantes visitas hacen pensar en el que va del pozo al jardín con regadera chica que debe continuadamente volverse a cargarla, y nos deja tocados de un poquito de agua regateada"
Así con un profundo sentido de lo poético, de lo entrañable y lo singular, va transcurriendo nuestro Proyecto "Temporartes 2017 El Paraíso bajo la Especie de una Biblioteca. Programa de Promoción del Libro y Resignificación de la Lectura y la Escritura", en Concertación con el Ministerio de Cultura de Colombia y la Corporación Artes Escénicas del Tolima.
Ana María Rivera
Chicoral Tolima
En Concertación con el Ministerio de Cultura
Leòn Pereañez
Màquina para Pintar el Poema
Related Posts
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
ALLEGRO MA NON TANTO Así como la tumba que guarda sin reproche tus oprobios mi pie animado en la piedra como un a...
-
Decir asombro donde otros dicen solo costumbre, amado Borges, ser en la vana noche el que cuenta las sílabas; notar que las cartel...
-
Muchas gracias, a todos los amigos que nos acompañaron en el primer recital de lanzamiento de la "Antología Poética H...
-
El proyecto de Video-Poemas quiere ser una celebración audiovisual de pequeño formato, a la literatura de ...
-
Ana María Rivera, narradora de las Cantatas y Poemas Sinfónicos dirigidas por el Maestro Cesar Augusto Zambrano Concierto en la Sa...
-
Y los niños hicieron el poema con Hrönir, la Máquina de Poesía, y la Máquina para Pintar el ...
-
[Carátula del libro de Alejandro Pose Mayayo, Borges In Situ] [María Kodama y el autor Alejandro Pose Mayayo] Cuánto anhelo haber sido uno d...
-
Estás fotos corresponden al día de cierre del "Taller de Escritura Poética con Énfa...
-
Hace diez años compré en un anticuario en San Telmo, a 7178 kilómetros de casa, mi primera Biblia Verde. Hoy, 24 de agosto, en el natalic...
-
Agosto, mes de Borges Segunda Clase en La Mesa Cundinamarca: ¿Qué es la Poesía? ¡Poesía eres Tú! Tomando un taza de Earl grey de Planta De S...
Publicar un comentario