Home Programa de Concertación Recital "El Oro de los Tigres" en Festival de Teatro de Cali
Recital "El Oro de los Tigres" en Festival de Teatro de Cali
anamariarivera.blogspot.com agosto 05, 2008 0
El recital es un homenaje a una poética, como la del escritor
argentino Jorge Luis Borges, que da cuenta de la tradición y del trasegar del
pensamiento oriental y occidental, recreando una estética en la que inaugura
una alta aspiración de la literatura, al lograr la comprescencia de dos
presumibles contrarios : el ensayo y la ficción , escriturando los textos más
brillantes del siglo XX, y nominando en sus libros realidades que postula y
articula en la vasta red de signos que constituyen éste ya no universo, sino,
“multiverso”, que recorre como si de un número indefinido, y tal vez infinito,
de galerías hexagonales” - la biblioteca de Babel- se tratara.
Son estos algunos de los atributos de esta reveladora literatura
borgiana, suscitadora e inspiradora, a su vez, de nuevas literaturas y periplos
epistemológicos, consecuentes con el compendio de saberes que él tributa y
nosotros tributamos en su lectura.
Recital Poético "El Oro de los
Tigres"
Borges de Memoria
1. A Leonor Acevedo de Borges.
(Dedicatoria)
2. A quien leyere. (Dedicatoria
“Fervor de Buenos Aires “. 1923)
3. Inferno I, 32. (De “El Hacedor. “
1960)
4. La cierva blanca. (De “La rosa
profunda. “ 1975)
5. Amorosa anticipación. (De “Luna de
enfrente. “ 1925)
6. La lluvia. (De “El Hacedor. “ 1960)
7. Mateo XXV, 30. (De “El otro el
mismo. “ 1964)
8. Arte poética. (De “El Hacedor
“1960 )
9. Otro poema de los dones. (De “El
otro el mismo “1964)
10. Poema de los dones. (De “El
Hacedor “1960)
11. Cuarteta. (De “Museo)
12. La noche cíclica. (De “El otro,
el mismo “ 1964)
13. El Golem. (De “El otro, el mismo.
“ 1964)
14. Fragmento de “El Aleph. “(De “El
Aleph. “ 1949)
15. El sueño de Pedro Henríquez Ureña.
(De “El oro de los tigres”1972).
16. A mi padre. (De “La moneda de
hierro”1976)
17. La espera. (De “La historia de la
noche”1977)
18. Límites. (De “El otro, el
mismo”1964)
19. Elogio de la sombra. (De “Elogio
de la sombra “1969 )
Antologación, Puesta en Voz y Diseño
Visual:
Ana María Rivera Salazar
Música Original:
John Alejandro Díaz-Lamprea
Alejandro Díaz-Lamprea
Ana María Rivera Salazar
Borges Recitales
Corporación Artes Escénicas del Tolima
Domus Teatro
Festival de Teatro de Cali
Jorge Luis Borges
Programa de Concertación
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Ayer, 26 de julio, a cinco días del mes de Borges, leímos en voz alta "Los Hrönir del Planeta Tlön", una reescritura que hiciéra...
-
Artículo de prensa escrito por el periodista Ricardo Torres para el semanario "Tolima 7 Días", con motivo de las presentac...
-
En Facetas del diario “El Nuevo Día” de Ibagué, un artículo del periodista Hernán Camilo Yepes, sobre el lanzamiento del libro “L...
-
Y como, todo sucede por primera vez , de un modo eterno, llegamos al encantador municipio d...
-
A esa hora de la tarde en Anapoima, el viernes 8 de junio, muchos de los transeúntes del parque, cuyos nombres no sabremo...
-
Ministerio de Cultura Lunes 3 de agosto de 2020 "Que la historia hubiera copiado a la historia ya era suficientemente pasmoso; que la...
-
Esta entrevista la concedimos a la escritora, periodista y profesora en letras, Alejandra Crespín, l...
-
Jugando con Hrönir la Máquina de Poesía Lectura en Voz alta Máquina para Pintar el Poema "León Pereañez ...
-
¡Niños , jòvenes y adultos hicieron el poema este 6 de junio en el parque principal del...
-
Taller de Escritura Poética con Énfasis en Jorge Luis Borges [En la foto Ana María Rivera y Alejandro Díaz] ...
Publicar un comentario